Innovar medio paso por delante: el reto de diferenciarse en la era de la inteligencia artificial
12 November 2025En la 8a edición de la jornada “Innovación basada en la vigilancia e ideación” organizada por InTool , el pensador y consultor Xavier Marcet ofreció una ponencia sobre cómo las organizaciones pueden construir su futuro a través de la innovación.
En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a velocidad de vértigo, Marcet nos recordó algo esencial: las empresas no viven de la tecnología, sino de sus clientes. Y para servirles el futuro, la innovación no puede correr veinte pasos por delante, sino medio paso.
Marcet insiste en que la innovación no funciona por consenso, sino por mercado. No se trata de hacer miles de talleres con post-its, sino de conseguir que los clientes te compren lo nuevo.
La verdadera innovación es la que impacta en la cuenta de resultados: nuevos productos, nuevos ingresos, nuevos beneficios. Todo lo demás —dice— es poesía en movimiento.
Innovar en tiempos de inteligencia artificial
La inteligencia artificial no es el enemigo; es el contexto. Nos acerca al “mercado perfecto”, donde los clientes lo saben todo: precios, condiciones, alternativas. En ese escenario, la diferenciación es nuestra tabla de salvación.
Las empresas que no logren diferenciarse quedarán atrapadas en una guerra de precios, y como recuerda Xavier, “ser una empresa barata no es una estrategia, es una condena”.
Por eso, la innovación será más necesaria que nunca y la IA tiene que servir no para pensar menos, sino para pensar mejor. Y es ahí donde entra el factor humano.
Innovar es hacerse buenas preguntas: observar, poner ojos y pensar
La innovación empieza con preguntas —buenas preguntas— y con la capacidad de mirar más allá del dato. La IA puede darnos datos, pero no preguntas. Puede ofrecernos patrones, pero no curiosidad.
La clave por lo tanto está en combinar datos y ojos: usar la información, pero también la observación, la intuición humana y la inteligencia en su sentido más amplio —esa capacidad de interpretar lo que ocurre y transformarlo en conocimiento accionable. Herramientas como InTool ayudan a estructurar ese proceso, pero la chispa sigue siendo humana.
La innovación como cultura compartida
Marcet es contundente: una empresa no innova por decreto ni desde un solo departamento. La innovación necesita solidaridad interna: que los comerciales crean en lo nuevo, que los equipos lo defiendan, que los líderes lo impulsen.
Solo así la innovación pasa de ser un discurso a convertirse en una práctica viva, que evoluciona con los clientes y da forma al futuro.
Pensar en grande, ir en serio en lo pequeño
Para cerrar, Xavier deja una lección sencilla pero poderosa: “La innovación no va de comités. Va de personas que se lo toman en serio. Si no hay pasión, no ocurre nada.”
Innovar es ir en serio.
Es comprometer a toda la organización. Es construir el futuro medio paso por delante del cliente, con propósito, con coherencia y con herramientas que ayuden a pensar mejor, y apoyándose en herramientas que puedan ampliar su potencial humano. como InTool.
Porque, al final, la innovación más avanzada seguirá siendo radicalmente humana.
En InTool ayudamos a las organizaciones a observar su entorno con una mirada más estratégica, implantando sistemas que les permitan detectar oportunidades, compartir conocimiento y potenciar la colaboración como motor de la innovación.
Si quieres impulsar la inteligencia y la innovación en tu organización, hablemos.
Una segunda parte con voces reales
En la segunda parte de la jornada, tres clientes de InTool ( Aclima, Basque Environment cluster, EJIE y EIKA) compartieron sus experiencias reales sistematizando sus procesos de vigilancia e ideación en sus organizaciones.
A pesar de pertenecer a sectores distintos, los tres coincidieron plenamente con el mensaje de Xavier Marcet:
“La innovación no es un lujo ni un experimento; es una actitud colectiva para evolucionar con los clientes y servirles el futuro medio paso por delante.”
Sus testimonios reflejaron cómo, más allá de las metodologías o herramientas, lo que marca la diferencia es la implicación de las personas y la coherencia en el propósito de innovar.
InTool , como recordaron, ha sido un catalizador para convertir esa intención en acción concreta, ayudándoles a transformar la vigilancia en conocimiento y la ideación en resultados reales.
La jornada “Innovación basada en la vigilancia e ideación” dio para mucho más. En las próximas semanas compartiremos, con mayor detalle, las ideas y reflexiones de cada uno de los ponentes que nos acompañaron, todos ellos referentes en cómo impulsar la innovación desde la vigilancia, inteligencia y la ideación.
Te invito a seguir mis próximos artículos para descubrir cómo diferentes organizaciones están transformando su manera de innovar y convertir la vigilancia y la ideación en una verdadera ventaja competitiva.