
La Inteligencia Artificial en tu empresa
24 junio 2025Hoy no vengo a hablaros tanto de la de la captación y gestión de la información externa de la organización, sino del conocimiento interno de la organización y de su valor estratégico. Más allá de la información que circula externamente, lo que realmente impulsa la innovación y las decisiones acertadas es la capacidad de integrarlo con el conocimiento existente dentro de nuestras organizaciones y para ello hay que dar importancia a lo que ya sabemos dentro de nuestras organizaciones.
El otro día, leyendo la newsletter de abril https://knowledgeworks.cl/wp-content/uploads/2025/05/newsletter_228.htm de Javier Martínez Aldanondo, me encontré con una reflexión que ilustra muy bien un problema actual. Imagina que le preguntas a una IA como ChatGPT, Gemini o Copilot por una decisión clave de tu empresa, un proceso interno o la experiencia con un cliente estratégico. ¿El resultado? Una respuesta genérica o cortés «no tengo información sobre eso». Pero si preguntas por la discografía de Beyoncé o la Guerra Fría, obtienes un informe detallado. La razón es simple: la IA está entrenada con información pública, no con el conocimiento crítico de tu negocio.
Y aquí nace una gran contradicción, muchas empresas están invirtiendo millones en inteligencia artificial… pero la están alimentando con conocimiento ajeno, en lugar de aprovechar su capital intelectual. La IA puede ser una herramienta poderosa, pero para que sea realmente útil, necesita entender la realidad interna de tu organización. Y eso solo es posible si se le entrena con el conocimiento crítico que ya existe dentro de ella.
Alimentar con conocimiento, no solo con datos
Estamos alimentando la IA con «papel»: datos sueltos, fáciles de conseguir, pero de bajo valor nutricional. Lo que realmente necesitamos es alimentarla con «madera»: conocimiento profundo, contextualizado, vivo. Esa «madera» está en las personas de tu organización: en su experiencia, sus aprendizajes, sus errores y sus recomendaciones. Para poder capturar y transformar esos datos en inteligencia accesible, es clave contar con un proceso sólido de vigilancia e ideación, que no solo detecte la información crítica del entorno, sino que también la convierta en ideas aplicables y decisiones alineadas con los objetivos del negocio. Pero si no capturamos ese conocimiento y lo transformamos en inteligencia accesible, la IA seguirá sin conocer tu negocio.
Una IA corporativa es mucho más que tecnología
No se trata solo de modelos y algoritmos. Se trata de tener una estrategia clara de gestión del conocimiento: identificar qué es crítico, capturarlo, sistematizarlo, entrenar a la IA con ello y mantenerlo actualizado con aprendizaje continuo.
Imagínate además si a esa IA de conocimiento interno le sumas la información estratégica que captas con tu sistema de vigilancia y es valorada por tus expertos de las diferentes áreas de vigilancia.
Tener una IA entrenada con el conocimiento de tu organización y combinada con el proceso de vigilancia e inteligencia, no solo es una ventaja competitiva: es tener un asesor experto, disponible siempre, que piensa como tú y te ayuda a tomar mejores decisiones cada día.