Blog

Sumérgete en nuestro blog y descubre cómo transformamos información en conocimiento para potenciar decisiones estratégicas

La diferencia entre vigilancia y espionaje: aclarando conceptos clave

Publicado en Descubre y aprende
Etiquetas: Colaboración, Digitalización, Toma de decisiones

Según la norma UNE 166006:2018 – La VIGILANCIA E INTELIGENCIA es un proceso ético y sistemático de recolección y análisis de información, utilizando fuentes públicas, legales y accesibles, acerca del entorno sectorial de negocios, de los competidores y de la propia organización, y comunicación de su significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones.

El espionaje implica el acceso no autorizado o ilícito a información confidencial.

El espionaje industrial se define como la captación, uso o revelación de secretos empresariales sin la autorización correspondiente y con fines de competencia desleal. Es una forma de robo de información que atenta contra la propiedad intelectual y los intereses financieros de las compañías.

El espionaje industrial (por ejemplo, hackeos, robos de datos o filtraciones) se encuentra tipificado en el artículo 278.1 del Código Penal, en la sección sobre los delitos relativos al mercado y a los consumidores del capítulo dedicado a los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al mercado y a los consumidores.

Aquí tienes una tabla comparativa que muestra las diferencias entre vigilancia y espionaje:

AspectoVigilancia e InteligenciaEspionaje
DefiniciónProceso ético y estratégico de recopilar información del entorno competitivo a través de fuentes legales y públicas.Obtención ilícita de información confidencial mediante métodos no autorizados.
Fuentes de InformaciónFuentes públicas, legales y accesibles, como revistas, redes sociales o medios de comunicación.Fuentes privadas, confidenciales o protegidas, obtenidas sin consentimiento.
Métodos UtilizadosAnálisis de tendencias, monitoreo de mercados y recopilación de datos de fuentes abiertas.Hackeos, infiltraciones, robo de documentos o escuchas ilegales.
Marco LegalTotalmente legal y acorde a regulaciones nacionales e internacionales.Ilegal, violando leyes locales e internacionales.
Ética EmpresarialContribuye a la transparencia y a una competencia justa.Perjudica la reputación empresarial y conlleva riesgos éticos.
ConsecuenciasMejora de la estrategia, anticipación a cambios y fortalecimiento de la toma de decisiones.Sanciones legales, pérdida de credibilidad y daños reputacionales.
Ejemplo PrácticoConocer un acuerdo de un competidor publicado en una revista sectorialHackear los servidores de un competidor para obtener información privilegiada.