Blog

Sumérgete en nuestro blog y descubre cómo transformamos información en conocimiento para potenciar decisiones estratégicas

Innovar no empieza con una lluvia de ideas. Innovar empieza mucho antes.

Durante los últimos meses hemos recorrido juntos las fases que preparan el terreno para innovar partiendo de una vigilancia sistemática: definir objetivos claros, seleccionar las fuentes adecuadas, identificar palabras clave estratégicas y detectar las señales que marcan oportunidades y riesgos. Después, esa información pasa por manos expertas: se valida, se interpreta y se distribuye a las personas que pueden darle sentido.

Todo este engranaje tiene un propósito: alimentar la fase más transformadora del proceso, la ideación.

La ideación: donde todo cobra sentido

La fase de ideación no es un espacio improvisado de creatividad sin rumbo. Todo lo contrario. Es el momento en que la organización transforma la información estratégica en propuestas de valor. Para ello, en InTool nos apoyamos en una metodología estructurada que se refleja en nuestra herramienta Itdea.

El equipo de ideación cumple una función esencial en este proceso, y se encarga de:

  1. Proponer ideas, basadas en la información estratégica identificada durante la vigilancia, pero también a partir de la experiencia o intuición de sus miembros.
  2. Enriquecer las ideas colectivamente, aportando puntos de vista diversos, conectando ideas similares y cuestionando supuestos.
  3. Priorizar con criterio, utilizando parámetros predefinidos para seleccionar aquellas iniciativas con mayor potencial estratégico.
  4. Analizar y desarrollar, para que las ideas no se queden en papel, sino que se transformen en iniciativas reales y accionables.

La ideación es, por tanto, el puente que transforma el proceso de vigilancia e inteligencia en proceso creativo y después en innovación, generando iniciativas que aportan valor real y abren nuevas oportunidades para la organización.