Blog

Sumérgete en nuestro blog y descubre cómo transformamos información en conocimiento para potenciar decisiones estratégicas

El poder de innovar juntos a través de la innovación abierta

Publicado en Descubre y aprende
Etiquetas: Colaboración, Digitalización, Sistematización, Toma de decisiones

En un entorno donde los retos son complejos y los cambios rápidos, ninguna organización puede innovar sola. Así lo recoge el informe realizado por Innobasque “Innovación abierta y ecosistemas de innovación”, que señala la necesidad de abrir los procesos de innovación y colaborar más allá de los límites tradicionales de la empresa. Este enfoque, conocido como innovación abierta, se basa en la idea de que el conocimiento valioso no está solo dentro de casa, y que compartir, cocrear y conectarse con el exterior genera nuevas oportunidades de valor.

Hoy, abrirse ya no es una debilidad: es una estrategia. Pero ¿cómo saber con quién colaborar? ¿En qué oportunidades enfocarse? ¿Qué ideas impulsar? Aquí es donde entra un socio imprescindible: el proceso de vigilancia e ideación.

Dos mundos que se necesitan mutuamente

Por un lado, la innovación abierta nos ofrece el marco para colaborar con agentes externos —startups, universidades, centros tecnológicos, otras empresas— para acelerar, escalar o diversificar nuestra innovación. Abre puertas, conecta capacidades y permite compartir riesgos.

Por otro lado, el proceso de vigilancia e ideación nos da dirección. Permite observar el entorno, entender las señales del mercado, detectar nuevas tecnologías o movimientos estratégicos… y, lo más importante, convertir esa información en conocimiento con potencial de convertirse en proyectos reales.

Juntas, forman un sistema poderoso y se complementan perfectamente:

  • La innovación abierta sin el proceso de vigilancia e ideación corre el riesgo de moverse sin foco.
  • El proceso de vigilancia e ideación sin innovación abierta puede limitarse al análisis sin impacto tangible.

Integrar la innovación abierta con el proceso de vigilancia e ideación no solo suma capacidades, las multiplica. El proceso de vigilancia e ideación aportan la información, el análisis y la generación de ideas con sentido, mientras que la innovación abierta ofrece el marco para hacerlas realidad a través de la colaboración. Unificarlas es clave para transformar conocimiento en valor real, con foco, velocidad y menor riesgo.

Conclusión: innovar con propósito, no al azar

Innovar no es simplemente tener ideas, ni mucho menos tener todas las respuestas dentro de la organización. Hoy, la clave está en saber qué mirar, cómo pensar y con quién construir. La combinación de innovación abierta con un proceso sólido de vigilancia e ideación nos permite precisamente eso: innovar con propósito, agilidad y foco estratégico